lunes, 26 de noviembre de 2012

1.6.Los primeros textos en lengua romántica.

1.6.Los primeros textos en lengua romántica.






Las lenguas romances son las derivadas de la evolución del latín.

Los primero textos en lengua romance son las jarchas, breves cancioncillas en las que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado. Están escritas en la lengua mozárabe hablada por los cristianos que vivían en tierras ocupadas por los árabes.

1.5.Los grandes temas.

1.5.Los grandes temas.

 
 
La literatura de esta época estaba regida por el mundo eclesiástico y por ello la mayor parte de los temas estaban relacionados con la religión y con el más allá.
 
Muerte: para las persones de la Edad Media, la muerte estaba presente en todos los actos de su vida, es decir; vivían pensando en ella. Tenían una concepción cristiana sobre este tema: era un descanso, una liberación del valle de lágrimas que era el mundo, pensaban que les permitía el acceso a otra vida, la vida en el paraíso, eterna... La muerte era igualatoria para todos los Hombres, indiferentemente de la condición social que ocupaban.
 
La fugacidad y caducidad de la vida: La vida es breve, fugaz y caduca. También son breves y caducos los bienes materiales por los que nos afanamos: belleza, poder, riqueza ... Este tema tiene una gran tradición literaria ya que ha sido tratado por grandes escritores de la Roma clásiica y en latín se formula: TEMPUS FUGIT.
 
El menosprecio del mundo: para alcanzar la vida eterna había que huir de todo bien material. Lo material impedía conseguir este objetivo.
 
La fortuna: Es la mala y la buena suerte que tienen las personas. La vida es inestable, puedes tenerlo TODO y en un momento perderlo todo.






1.4.Rasgos principales de la literatura medieval.

1.4.Rasgos principales de la literatura medieval.


La literatura de le época presentaba los siguientes rasgos:


  • Era oral: La mayor parte de la sociedad de la época no sabían ni leer, ni escribir. La obra literaria se transmitía oralmente, era recitada.
  • Era colectiva: como consecuencia de la oralidad era recitada en auditorios colectivos.
  • Era anónima. El autor medieval no tenía conciencia de propiedad literaria. Cuando un autor creaba una obra al recitarla ya se convertía en patrimonio colectivo.
  • Era profundamente religiosa como consecuencia de que la cultura era patrimonio del clero.

1.3 LOS CABALLEROS Y SU LUGAR EN EL MUNDO

1.3 LOS CABALLEROS Y SU LUGAR EN EL MUNDO


El ORIGEN de la caballería medieval no se conoce con exactitud, aunque se supone que deriva de los romanos y de los guerreros germanos que luchaban hasta la muerte junto al jefe al que habían jurado lealtad. El OFICIO se comenzaba a aprender en la niñez y se practicaba durante toda al vida: en los campos de batalla, en los torneos, en las cacerías... Estos caballeros surgían de las filas de la NOBLEZA. Por definición, todos los nobles eran caballeros, aunque en gran parte se trataba de segundones, es decir, carentes de tierras y títulos.En plena Edad Media una oleada de fervor recorrió Europa y miles de caballeros, movidos por la expectativa de vivir aventuras y obtener gloria y fortuna ofrecieron sus servicios a los reyes y nobles que organizaron sus expediciones. Entre sus ocupaciones, la de BATIRSE EN DUELO POR EL HONOR DE UNA MUJER se convirtió en la cosa más normal del mundo. De este modo surgió la POESÍA GALANTE y los tópicos del AMOR CORTÉS. Los caballeros igualmente eran investidos por la CEREMONIA DEL ESPALDARAZO. Ramón Llull en el Libro de la Orden de Caballería dice: El candidato o escudero "debe arrodillarse ante el altar y levantar a Dios sus ojos, los corporales y los espirituales, y sus manos. Y el caballero le debe ceñir la espada para significar la castidad y la justicia. Y para significar la caridad debe besar al escudero y darle un bofetón para que se acuerde de lo que promete y de la gran carga a que se obliga y del gran honor que recibe por la orden de caballería".

viernes, 23 de noviembre de 2012

1.2. LAS 3 CULTURAS

            1.2. LAS 3 CULTURAS

Mientras en el resto de Europa se sucedían las cruzadas o guerras santas contra los infieles, en España y Portugal se libraba una batalla muy particular: la Reconquista.

Esta reconquista duro unos 800 años, este hecho fue muy provechoso para occidente ya que los musulmanes nos trajere ron: ciencia, técnica, medicina, derecho y tolerancia, además de maravillas arquitectónicas como la Alhambra de Granada.


1.1.La Edad Media.
La edad media es un periodo histórico comprendido entre la Edad Moderna y el imperio Romano.Este periodo esta entre la conquista del imperio romano a manos del pueblos germánicos y la conquista de Constantinopla (1453).
En este vídeo de 3 minutos nos cuenta como era la Edad Media:

A menudo la Edad media se trata a este imperio como una época gris.Pero a partir del siglo X para Europa tiene un periodo brillante en su época.

Como ya sabréis en La edad media estaba  constituida en estamentos:


jueves, 22 de noviembre de 2012

Esquema del contenido de literatura española

1.1.La Edad Media.
1.2.Las 3 culturas.
1.3.Los caballeros y su lugar en el mundo.
1.4.Rasgos principales de la literatura medieval.
1.5.Los grandes temas.
1.6.Los primeros textos en lengua romántica.
1.7.Panorama de la literatura medieval.
2.1.Lírica medieval: Generalidades.
2.2.Lírica popular: características y clasificación.
2.2.1.Lírica popular: Las Jarchas.
2.2.2.Lírica popular: las cantigas de amigo.
2.2.3.Lírica popular: los villancicos y canciones.
2.3.Resumen de la poesía lírica y la narrativa medieval.