lunes, 26 de noviembre de 2012
1.3 LOS CABALLEROS Y SU LUGAR EN EL MUNDO
1.3 LOS CABALLEROS Y SU LUGAR EN EL MUNDO
El ORIGEN de la caballería medieval no se conoce con exactitud, aunque se supone
que deriva de los romanos y de los guerreros germanos que luchaban hasta la muerte junto al jefe
al que habían jurado lealtad. El OFICIO se comenzaba a aprender en la niñez y se
practicaba durante toda al vida: en los campos de batalla, en los torneos, en
las cacerías... Estos caballeros surgían de las filas de la NOBLEZA. Por
definición, todos los nobles eran caballeros, aunque en gran parte se trataba de
segundones, es decir, carentes de tierras y títulos.En plena Edad Media una oleada de fervor recorrió Europa y miles de caballeros,
movidos por la expectativa de vivir aventuras y obtener gloria y fortuna
ofrecieron sus servicios a los reyes y nobles que organizaron sus expediciones.
Entre sus ocupaciones, la de BATIRSE EN DUELO POR EL HONOR DE UNA MUJER se
convirtió en la cosa más normal del mundo. De este modo surgió la POESÍA GALANTE
y los tópicos del AMOR CORTÉS. Los caballeros igualmente eran investidos por la CEREMONIA DEL
ESPALDARAZO. Ramón Llull en el Libro de la Orden de Caballería dice: El
candidato o escudero "debe arrodillarse ante el altar y levantar a Dios sus
ojos, los corporales y los espirituales, y sus manos. Y el caballero le debe
ceñir la espada para significar la castidad y la justicia. Y para significar la
caridad debe besar al escudero y darle un bofetón para que se acuerde de lo que
promete y de la gran carga a que se obliga y del gran honor que recibe por la
orden de caballería".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario