La literatura de esta época estaba
regida por el mundo eclesiástico y por ello la mayor parte de los temas estaban
relacionados con la religión y con el más allá.
Muerte: para las persones
de la Edad Media, la muerte estaba presente en todos los actos de su vida, es
decir; vivían pensando en ella. Tenían una concepción cristiana sobre este
tema: era un descanso, una liberación del valle de lágrimas que era el mundo,
pensaban que les permitía el acceso a otra vida, la vida en el paraíso,
eterna... La muerte era igualatoria para todos los Hombres, indiferentemente de
la condición social que ocupaban.
La fugacidad y caducidad de la
vida: La vida es breve, fugaz y caduca. También son breves y caducos los
bienes materiales por los que nos afanamos: belleza, poder, riqueza ... Este
tema tiene una gran tradición literaria ya que ha sido tratado por grandes
escritores de la Roma clásiica y en latín se formula: TEMPUS FUGIT.
El menosprecio del
mundo: para alcanzar la vida eterna había que huir de todo bien material. Lo
material impedía conseguir este objetivo.
La fortuna: Es la mala y la
buena suerte que tienen las personas. La vida es inestable, puedes tenerlo TODO
y en un momento perderlo todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario